CONTRATO COLECTIVO PETROLERO 2021
- Froilán Barrios
- Visto: 32
Cuando los trabajadores de este país mencionan su aspiración a un contrato colectivo digno, directamente se refieren a una quimera, cuyo significado es unsueño o ilusión que es producto de la imaginación, y que se anhela o se persigue pese a ser muy improbable que se realice, si es en el sector público es prácticamente una palabra prohibida, al punto que si lo aprueba el patrono Estado lo desmantelan, lo caricaturizan o lo congelan indefinidamente como lo han hecho con los trabajadores de SIDOR y de Guayana en general.
Entre tanto en el sector privado cuando acuerdan convenios colectivos con sus trabajadores y sus sindicatos, deben hacerlo clandestinamente mediante notarías ya que el Ministerio del Trabajo no homologa convenios colectivos que representen según su criterio excesivos beneficios para los trabajadores y por tanto “mal ejemplo para los del sector público”.
En el contexto de los trabajadores del sector de hidrocarburos el contrato colectivo petrolero se ha convertido en una caja negra para los trabajadores petroleros, ya que las paradojas del destino deparan que el “gobierno del que se autoproclama como “presidente obrero” convierte al CCP en una caja de Pandora, donde no se conocen previamente los alcances de los beneficios que integran el convenio colectivo de mayor importancia y trayectoria del movimiento de los trabajadores venezolanos.
En realidad, los 6 últimos contratos colectivos petroleros se han convertido en madrugonazos concebidos entre gallos y medianoche por la gerencia de PDVSA, y por sindicalistas cuya característica es aceptar incondicionalmente lo que les ofrece el patrono PDVSA y el Régimen. Se pudiera afirmar que el último CCP que se caracterizó por la participación democrática de los trabajadores sucedió en el año 2000, bajo la gestión del General Guaicaipuro Lameda como presidente de PDVSA quien reconociera las exigencias de los trabajadores, sus federaciones FEDEPETROL, FETRAHIDROCARBUROS y sindicatos afiliados para así evitar la huelga. Es necesario recordar que el salario de un trabajador petrolero para esa fecha promediaba los 400 $ mensuales y hoy oscila entre 3 y 6 $ mensuales.
Add a comment Leer más...