Menu
02/04/2023
A+ A A-

Actualidad Venezolana / Venezuelan Affairs

JORNADA LABORAL DE PROTESTA: “NO ES BLOQUEO ES SAQUEO”

El pasado lunes 27 de marzo los sindicatos agrupados en el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron a una jornada nacional de protesta, ante la cruenta realidad de devengar un salario mínimo, pensiones, jubilaciones de 5 dólares mensuales, y la suspensión indefinida de los convenios colectivos y la seguridad social.

Estas exigencias ante la precarización laboral se han reforzado desde inicios de 2023, teniendo como respuesta de diferentes voceros gubernamentales controversiales opiniones, el ministro de la defensa Padrino López declara el 25/03/2023 “Yo me imagino a mi comandante en jefe (Nicolás Maduro) pariendo como está para pagar los salarios, pariendo para mantener la Fuerza Armada, pagarle a los maestros y las maestras, recuperar las escuelas, ambulatorios y hospitales”, así también semanas atrás el 16/’3/2023 la inefable ministra de Educación Yelitze Santaella afirmó “que el gobierno de Nicolás Maduro no tiene recursos para aumentar los salarios de los docentes”.

Estas manifestaciones de “pobreza presupuestaria” no resistieron la menor duda ante el inmenso desfalco anunciado de 3.000 millones de $ de las cuentas por cobrar de PDVSA, otros hablaron de casi 23.000 millones de $, lo que reafirma lo conocido por todos, y es que estamos en presencia del régimen mas corrupto de la historia de América Latina. En resumen, los tanqueros salían repletos de crudo venezolano, y luego desviados a los bolsillos de taimadas figuras del régimen, por cierto práctica reiterada durante la gestión de Hugo Chávez.

En la arenga de la protesta laboral del pasado lunes también resonaba la consigna “si hay para robar, por que no hay para pagar”, lo que indica la indignación justificada de millones de trabajadores, jubilados y pensionados quienes pasan la roncha diaria de subsistir con ingresos que oscilan entre 5 y 30 $ al mes, ante una boliburguesía que llegó en cotizas a Miraflores para hoy lucir yates, Ferraris, mansiones y apartamentos suntuosos.

Read more ...

La caída de Tareck

Una rápida sucesión de detenciones policiales que comenzaron el viernes pasado condujo a la media tarde de ayer a laTareck El Aissami. Imagen CCA-SA 4.0. Atribución: ZiaLaterTareck El Aissami. Imagen CCA-SA 4.0. Atribución: ZiaLater renuncia del ministro de Petróleo, Tareck el Aissami, que ocupaba el cargo desde abril de 2020.

En un tuit, El Aissami expresó: «En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en Pdvsa, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso».

El proceso al que se refiere es una «cruzada» que dice ha emprendido Nicolás Maduro «contra los antivalores» que todos estarían obligados a cumplir. «Hasta con nuestras vidas», afirma el renunciante para ponerle drama a un asunto que desnuda incompetencia y pugnas en el poder, además de la desaparición de cuantiosas sumas de recursos públicos en un país que está en los huesos.

El Nacional analizó entre noviembre y diciembre del año pasado en varios reportajes la gestión de El Aissami, presentados bajo los títulos “El fracaso de Tareck el Aissami”, “Tareck el Aissami al frente de Pdvsa: el desfalco de las empresas de maletín” y “Los negocios de Tareck el Aissami y Joselit Ramírez”: una radiografía de una gestión que fue incapaz de levantar la producción petrolera y generó graves daños para el país.

Read more ...

Servicios públicos, derechos humanos e injusticia

El 15 de mayo de 1891, el Papa León XIII hizo pública una encíclica con el nombre de Rerum Novarum («De las cosas nuevas»), en respuesta a la terrible explotación laboral de los obreros en esos tiempos de revolución industrial. La Iglesia Católica no podía quedarse callada, y su respuesta fue un documento en donde denunciaba la terrible situación obrera. Una solución ofrecida fue que el Estado, la Iglesia, el trabajador y el empresario, la sociedad como un todo integral, trabajasen juntos. Una solución que con los años sería asumida, cada uno según su realidad, por los diversos modelos políticos democráticos que buscaban hacer del hombre un ciudadano, y no un mero individuo dependiente de las dádivas del todopoderoso Estado totalitario, fuera en su versión fascista, o en las diversas fórmulas socialistas-marxistas.

La Rerum Novarum fue llamada la Carta Magna del Trabajo, y su influencia ha persistido en el tiempo. Para la encíclica, la solidaridad no podía expresarse en actos caritativos, sino que era un tema fundamentalmente de justicia social.

Dicha encíclica es pieza clave de la Doctrina Social de la Iglesia, y su influencia en política fue tan amplia que ella sería fuente primaria de inspiración en la creación de los partidos demócrata-cristianos en el mundo.

Muchas de las proposiciones de Rerum Novarum fueron ampliadas por encíclicas posteriores, especialmente Quadragesimo Anno (1931) de Pío XI, Mater et Magistra (1961) de Juan XXIII, y Centesimus annus (1991) de Juan Pablo II.

***

Centrémonos en el aspecto siguiente: La encíclica condena la pobreza y degradación de muchos trabajadores, argumentando que la deshumanización del trabajador y una paga injusta eran contrarios a la fe católica, al humanismo cristiano.

Por desgracia, la deshumanización, degradación y pobreza de los trabajadores representan hechos fundamentales en la acción de Gobierno del llamado socialismo del siglo XXI. Y ejemplos de ello, por desgracia, sobran.

Read more ...

LA OTRA MUERTE DEL ARAÑERO DE SABANETA

La vocación totalitaria del régimen madurista lo induce a ser un acolito empedernido del catecismo estalinista en la ocasión de ensalmar sus héroes y villanos, de rumiar falsas historietas y épicas leyendas, con el objetivo de manipular la conciencia popular, domesticar el cerebro humano, como en los tiempos goebbelianos del tercer Reich.

Estos intentos de culto a la personalidad no son nuevos en nuestra historia republicana, cuya trayectoria ha estado marcada por el culto bolivariano, tan reconocible en Guzmán Blanco, en Eleazar López Contreras quien por decreto impuso que el día del trabajador no era el 1ro. de mayo sino el 24 de julio de cada año, y hasta en el propio Benemérito quien naciendo un 24 de julio de 1857, su entorno registró su muerte un 17 de diciembre de 1935 aun cuando había fallecido tres días antes. Queriendo emular al padre de la patria, la historia lo catalogó siempre como un cruel dictador.

Al arribar Hugo Chávez al poder se desató un frenesí bolivariano cimentado en la teoría del árbol de las tres raíces, cuyo tronco fundamental es la fuente donde surgieran aquellos polvos convertidos hoy en estos lodos, cuyo derivado resumido en folletos ha abusado sin limites de la memoria del Libertador, al emparentarlo con el Socialismo del Siglo XXI.

Hoy en la ocasión del décimo aniversario del fallecimiento del comandante de Sabaneta, ha sido la oportunidad para el montaje del desangelado escenario del Encuentro Mundial realizado en un teatro del centro de Caracas denominado "Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el Siglo XXI", del que forman parte dirigentes chavistas y 147 delegados de más de 55 países participantes, según informó el gobernador del estado Miranda, el chavista Héctor Rodríguez”. En el marco del evento igualmente asistieron los presidentes de Nicaragua, Bolivia, Raúl Castro, Evo Morales, Rafael Coorea, como elementos integrantes de la estafa política más prominente que haya sufrido Latinoamérica en toda su historia.

Read more ...

Cuando los disparos provienen de la misma trinchera

Resulta insólito. Pero ha sucedido. Y resulta irresponsable que al hecho se le insista en atribuir un interesado tratamiento de poca cosa. Sobre todo cuando no es poca cosa, y que, en Venezuela, durante los pasados 23 años, el país ha sido convertido en un escenario en el que se ha registrado una lucha con terribles saldos de muertes, sufrimientos, destrucción y miseria. Pero, además, que, como consecuencia del hecho, el 25% de la población ha tenido que huir a otras latitudes.

Sí. Así ha sucedido, aun habiendo habido oposición, resistencia con acciones de luchas y protestas civiles de todo tipo. Sólo que, lamentablemente, dicho comportamiento ciudadano, ante el hecho de tener como adversario a un régimen sin escrúpulos ni limitaciones morales, y que, hábilmente, ha sabido contaminar, corromper y dividir a una parte importante del liderazgo democrático y de la denominada oposición, se ha desenvuelto de acuerdo a un proceso de innegable minusvalía. ¿Por qué?. Motivado a que el régimen, en respuesta a su innegable hábil estrategia con dicho fin, ha develado su complicidad con algunos de tales opositores para desprestigiarlos, pero también para acentuar la desconfianza y la decepción manifiesta en su contra por la mayoría de los venezolanos.

Desde luego, en lo que eso se ha traducido, es en que, actualmente, esos fraccionados y desprestigiados partidos de la llamada oposición, plantean la posibilidad de ir a unas elecciones primarias para elegir a un llamado candidato único como oponente, y, desde luego, en unas «supuestas» elecciones presidenciales contra el régimen. Ante el hecho, luce oportuna la frase de Albert Einstein, cuando predicaba que «NO PRETENDAMOS QUE LAS COSAS CAMBIEN, SI SIEMPRE HACEMOS LO MISMO». Y lo que está planteándose no podía ser diferente, cuando se pretende ir a unas elecciones con las mismas condiciones y acciones arbitrarias del pasado. ¿Y qué se puede esperar, además, cuando dichas elecciones habría que «celebrarlas con base en la rectoría del mismo organismo electoral (CNE) que se le conoce por haber sido cuestionado en otros momentos, como por el hecho de ser sumiso al régimen como rector de los procesos electorales anteriores»?.

Read more ...