El Castrismo en el directorio apropiado
- Pedro Corzo
- Visto: 74
Es justo que reconozcamos que el régimen cubano no cambia salvo en aquello que le sea útil para conservar el poder, sin embargo, sus enemigos y adversarios como proceden de expectativas plurales no exenta de contradicciones, cambian sus tácticas y estrategias de confrontación de acuerdo a las variables de las circunstancias y las convicciones e intereses de quienes están a cargo de la gestión.
Una muestra de esas mudables concepciones es el hecho de que Cuba, léase castrismo, fue excluida de la relación de estados terroristas por el gobierno del presidente Barack Obama y reincorporada a la misma por disposición del presidente Donald Trump. El gobierno cubano no cambió, fueron las percepciones e intenciones de los que conforman la política hacia Cuba las que cambiaron.
Decimos que no cambió porque en la Isla no cesó la persecución y represión contra los ciudadanos. El presidio político creció. Las leyes se hicieron más restrictiva en lo que concierne a los derechos humanos y la situación social se ha degradado todavía más.
En el aspecto internacional, el régimen sigue apoyando la autocracia venezolana con todos los recursos a su alcance y ha dado amparo a terroristas del Ejército de Liberación Nacional de Colombia involucrados en un ataque con bombas a una Academia de Policía en Bogotá.
El castrismo ha demostrado ser consecuente, al menos, en su naturaleza agresiva. Escoge un enemigo y no cesa de atacarlo. Estados Unidos y Cuba restablecieron relaciones en el 2014, dos años después, finales del 2016, se produjeron los ataques sónicos contra personal del gobierno de Estados Unidos radicados en La Habana.
El régimen cubano está en esa lista desde 1982 y es porque aparte de los crímenes cometidos en el pasado continúa siendo refugio de terroristas de diferentes países, incluido estadounidenses.
Add a comment Leer más...